
Pangu: El creador del universo en la mitología china

Descubre la fascinante historia de Pangu, el creador del universo en la mitología china. Conoce su origen, la creación del universo, la separación del cielo y la tierra, su muerte y transformación, y su legado. ¡Sumérgete en esta increíble leyenda!
Pangu
Poderes de Pangu
Creación del mundo, separación de los cielos y la tierra.
Simbolos de Pangu
Hacha, dragón, tierra.
Información de Pangu
El origen de Pangu
En la mitología china, Pangu es considerado el creador del universo. Su historia se remonta a los tiempos antiguos, cuando no existía nada más que el caos primordial. Según la leyenda, Pangu nació de un huevo cósmico que contenía el caos y la energía primordial.
Pangu era descrito como una figura gigantesca, con una altura que alcanzaba los 90.000 kilómetros. Tenía una cabeza de dragón y un cuerpo humano, y estaba cubierto de pelo y barba. Se dice que vivió durante 18.000 años antes de emprender la tarea de crear el universo.
La creación del universo
Para crear el universo, Pangu utilizó su hacha mágica para separar el yin y el yang, los principios fundamentales del universo chino. El yin representa la oscuridad, la pasividad y lo femenino, mientras que el yang representa la luz, la actividad y lo masculino.
Pangu comenzó a golpear el huevo cósmico con su hacha, dividiéndolo en dos partes. La parte inferior se convirtió en la tierra, mientras que la parte superior se convirtió en el cielo. Pangu se colocó entre el cielo y la tierra para mantenerlos separados y evitar que se mezclaran nuevamente.
Durante los siguientes 18.000 años, Pangu continuó creciendo a medida que el cielo se elevaba y la tierra se expandía. Su cuerpo se convirtió en las montañas, su aliento en el viento y las nubes, su voz en el trueno y su mirada en el sol y la luna.
La separación del cielo y la tierra
Después de 18.000 años, Pangu finalmente se dio cuenta de que su tarea estaba completa. Decidió descansar y se acostó para dormir. Mientras dormía, su cuerpo se convirtió en las montañas y las colinas, su sangre en los ríos y los océanos, y su pelo en los árboles y las plantas.
Sin embargo, el cielo y la tierra aún no estaban completamente separados. Pangu dejó una brecha entre ellos, conocida como el "Pasaje de Pangu". A través de esta brecha, el yin y el yang podían interactuar y mantener el equilibrio en el universo.
La muerte y transformación de Pangu
Después de su larga tarea de crear el universo, Pangu finalmente llegó al final de su vida. Se dice que su cuerpo se desmoronó y se transformó en diferentes elementos de la naturaleza. Sus ojos se convirtieron en el sol y la luna, su aliento en el viento, su voz en el trueno y su sangre en los ríos y los océanos.
La muerte de Pangu marcó el comienzo de una nueva era en la mitología china. Su legado y su espíritu se mantuvieron vivos en la cultura china, y su historia se transmitió de generación en generación.
El legado de Pangu en la mitología china
El mito de Pangu ha tenido un impacto duradero en la mitología china y en la cultura china en general. Se le considera el creador del universo y el padre de la humanidad. Su historia ha sido representada en numerosas obras de arte, como pinturas y esculturas.
Además, el concepto de yin y yang, que Pangu separó durante la creación del universo, es fundamental en la filosofía china. Representa el equilibrio y la armonía en todas las cosas, y se utiliza en la medicina tradicional china, la astrología y otras prácticas culturales.
Pangu es una figura central en la mitología china. Su historia de la creación del universo y su legado en la cultura china han dejado una huella duradera en la historia y la tradición de China. Su papel como el creador del universo y el padre de la humanidad lo convierte en una figura venerada y respetada en la mitología china.
⚪⚫LA LEYENDA DE PANGU: el mito chino de la creación ~Sommer⚫⚪
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Pangu: El creador del universo en la mitología china en la categoría de Dioses Chinos visitándolo.
Más contenido